Marketing Archives - La magia existe

Evento para el conocimiento: De Miró al cielo

Bailarines-lola group-evento-Miró

Me siento en la necesidad de alcanzar el máximo de intensidad con el mínimo de medios.

Joan Miró

 
Miró-evento-lolagroup-storytellingA veces un evento puede cambiar el mundo. Dirás que exagero pero no exagero en absoluto. Porque el mundo es un reflejo que varía según el lugar donde estemos colocados. La perspectiva cambia la forma y cada forma hace variar el punto de vista. Muchas formas y perspectivas, muchos mundos que cambian a golpe de vista.

 

El pasado 14 de enero el artista Joan Miró nos movió de lugar, nos puso enfrente el mundo y cambió la interpretación a través del objeto. El nos prestó su mirada que siempre mantuvo unidos el  arte y la vida.

 

Si el pudo hacerlo nosotros deberíamos probar nuestra capacidad de Innovación y Creatividad.  Miró transformó una azada de labriego en un tótem,  rompió clichés usando el objeto sencillo como antídoto contra la pintura decorativa y nos dejó contemplar la obra con libertad para interpretarla, jugar y disfrutar con ella más allá de su superficie.

 

 

Él utilizo el collage como forma de representar la realidad, sustituyó el lienzo por una sencilla percha de colgar la ropa, inventó nuevos lenguajes artísticos. Demostró que no puede existir  Innovación sin Creatividad.  Y eso es lo que une dos mundos: Arte y Empresa y desde ese principio asumimos el briefing que nos entregaron para mostrar que ambos están unidos por valores que se traducen en palabras y expresiones.

 

 

Así surgió Protectores de Miró, Mecenas de Valor, un proyecto de mecenazgo que nace para  compartir  ideas, espacios y acciones.

 

Lo pasamos realmente bien definiendo el concepto, la estrategia y la puesta en escena. Formamos  un buen pool con BeMyPartner ,  Odisea y, por supuesto, la Fundació Joan Miró. La creación del storytelling fue llevando la narración por distintos caminos y vericueyos hasta que la propia historia se escribio sola y nos salió al paso y no nos dejó hasta llegar al destino. A partir de ahí empezamos a crear las piezas, a poner en marcha el proceso de producción, hasta el día D.

 

 

 

 

 

Miro-Lolagrouo-evento

Fundació Joan Miró

 

 

El día 14 de enero invitamos a  empresarios de muy diferentes sectores a compartir  valores comunes con el universo Miró a la Fundació Joan Miró, un espacio que el artista (Miró) y el arquitecto (Sert) concibieron para albergar Arte y ser un espacio para las personas, un lugar donde fluyen las ideas y donde pasan muchas cosas.

 

 

 

 

 

Miró-invitación-lola Group-evento

Detalle de la invitación creada por el equipo de Odisea

Les pedimos, a través de la invitación, que eligieran un valor esencial en su vida–ilusión, riesgo, creatividad… – y que lo plasmaran en un lienzo que la acompañaba. Dejaron  impresa más que una palabra, pusieron intención e imaginación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Miro-Nuria Armengol-Lolagrouo-eventoLa idea era que todos los asistentes formaran parte de la narración desde el inicio, decidieran cuales eran los mensajes que querían expresar y con los que se sentían identificados. A la vez se convertían en artistas, innovadores y creadores de una obra colectiva desde la individualidad.

Con los lienzos se construyó un mural de valores que quedaron unidos en una línea fluida, que es a la vez una línea muy fuerte, similar a la que vio Le Corbusier : «El meandro resultante de la erosión es un fenómeno cíclico muy parecido al pensamiento creativo, a la invención humana».  Al seguir el contorno de un meandro desde el aire lo asemejó a los asuntos humanos, los obstáculos y las soluciones que surgen y  que solucionan situaciones que parecían imposibles.

 

La artista Nuria Armengol transformó en tiempo real la obra individual como parte de  un todo demostrando que el Arte puede aportar visiones y caminos nuevos.

 

 

 

Bailarines-lola group-evento-Miró

Coreografía Salvador Masclans Aguilar

Y pasó lo que queríamos que pasara, que hubo arte, danza,  emoción, intercambio de ideas, se habló un lenguaje común, fluyeron intereses y, de nuevo, se demostró que Innovación y Creatividad van de la mano y, si te lo propones, surge de forma espontánea. El evento, en definitiva, se convirtió en “un espacio de conocimiento y contenido» (1), más allá de ese día.

Pudimos tocar con Miró el cielo.

 

 

 

 

 

 

 

 

(1) Eric Mottard CEO de Eventoplus, “Estudio de Mercado 2016”

Lola Group vuelve a Madrid con Ariadna González Ortíz.

 

Madrid, alma encendida a su espejismo:

ciudad nocturna en urna de su hielo

José Bergamín

 

 

 

 

METRO+Granvia+Madrid

 

Es un notición en toda regla. Con mayúsculas. Estamos eufóricos por la nueva etapa que nos toca poner en marcha. Y merece que os lo contemos.

 

Hace unos años trasladamos la actividad de Lola Group a Barcelona, dejando  un pie y mucho corazón en  Madrid ya que forma parte de  nuestro ADN.  Hoy toca, después de diez años que se nos han pasado volando, volver a coger el metro para callejear por la Gran Vía,  dejar escapar algún “ej que”,  bailar a ritmo de chotis o R’n’R,  comer cocido  y, sobre todo,  crear eventos de los que nos gustan.

 

Abrimos de nuevo nuestra casa en Madrid con una anfitriona de lujo. Ariadna Gonzalez Ortíz, -pronto la llamareis Ari-  que ha tomado la decisión de asumir el reto de dirigir Lola Group Madrid. Y queremos que la conozcáis.

 

 

 

Conoce a Ariadna (Ari)

 

Ariadna+Ari+Lola GroupNació en México y una de sus pasiones es el periodismo que ejerce desde 1992. Ha tabajado en  diferentes medios allá – Excélsior, El Financiero, Finsat, Tele.com, Expansión y Milenio Diario, del cual fue fundadora- También ha sido comentarista de telecomunicaciones en la estación radiofónica Stereo Rey.

 

Como se le daba bastante bien le propusieron venir acá en 2000 para ocuparse de la Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Marketing de AHCIET (asociación de empresas enfocadas en Telecomunicaciones en AL y España). Como periodista participó en Redes & Telecom. No ha dejado de colaborar en diferentes medios, formarse y organizar eventos.

 

De naturaleza inquieta, tuvo  la oportunidad de vivir en Denver varios años. Tiempo que aprovechó para aprender y nutrirse de nuevas experiencias y conocimientos, aparte de pasar un frío monumental.

 

Es experta en  Relaciones con prensa y Planificación estratégica. Media Training, desarrollo de mensajes, comunicación externa e interna, Planificación editorial, Organización de eventos. Es, sobre todo, una excelente gestora de contenidos y creadora de Storytelling que tu Marca agradecerá.

 

Pero aquí no acaba la cosa porque Ari es mucho más. Es una foodie, o lo que antes se decía “una cocinillas”. Le gusta probar todo y elaborar platos para chuparse los dedos. Le gusta estar rodeada de  amigos alrededor de distintas partes del planeta.

 

Hace seis años, su hija Ximena le mostró la generosidad y el amor capaz de dar “a cambio de nada”,  el valor del compromiso y la solidaridad.  Apasionada de la música, el cine y las palabras, de su chico, sus perros, su gato y la vida en general.

 

No podemos estar más felices de tenerte. ¡Bienvenida a casa Ari!

 

 

 

 

Ariadna Gónzalez Ortíz

Ariadna@lolagroup.es

Una historia de Marca Personal

Todo lo creíble es una imagen de la verdad.

William Blake

 

 

 

La primera vez que me hablaron de Marca Personal fue en un Máster de Comunicación Integral hace unos 15 años. Parece una eternidad. La ponente nos contó con total naturalidad cómo era su Marca Personal. Tomó de aquí y de allá trozos de historias propias y ajenas, incorporó sus aprendizajes, sus lecturas, sus viajes, los lugares donde vivió y con todo ese collage, incluidos  algunos hitos que, al parecer, fueron determinantes, dijo haber dado forma a su Marca Personal.

 

Por aquel entonces (1997) a un señor llamado Tom Peters se le ocurrió escribir  “The Brand Called You” un artículo que revolucionó el panorama de las Marcas con afirmaciones tales como:  «en la Era de las Personas, tú debes ser tu propia marca.”. Era americano y, por tanto, todo el mundo le hizo caso y eso que aún de Social Media nada de nada. O sea no fue TT.

 

Yo me tomé mucho interés  y comencé a indagar por mi cuenta. Me puse a enumerar todo lo que había sido relevante en la creación de mi Marca distinguiendo lo que me venia por ADN de lo  que mi aprendizaje y recorrido  vital aportaban.

 

Yo+yoHasta los 7 años mis influencers fueron mis padres y alguna maestra. Para su disgusto esto no duró mucho pues mi adolescencia rebelde e impertinente empezó a cuestionarlo todo. Mi influencer principal en esta etapa fue Carlos el hermano de mi amiga Nieves. Nos hacia leer libros de existencialistas franceses que no entendíamos mientras en el tocadiscos sonaba Pink Floyd.

 

 

Después Sociología en la «Complu», los ciclos de Buñuel y Visconti, vivir un momento histórico en España llamado transición, hacer una revista de Antropología, pasar de trabajar en un Museo a trabajar en Canal Plus y de ahí a Lola Group.  El resultado no podía ser otro que una Marca ecléctica y cambiante.

 

 

Al hacer mi auto retrato, tirando de adentro hacia afuera, observé mi Marca Personal en forma de cuadro pegado a la pared.  No todo me gustaba pero todo era mio. Había abandonado la idea de ir al Amazonas como observadora de culturas en extinción pero me quedó la vocación de conocer al otro y me tome de conejillo de indias.

 

Al empezar a trabajar en marketing  supe lo útil que era el análisis  D.A.F.O (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) así que me lo apliqué. Sin hacer trampas suele funcionar, viene a ser como una confesión de virtudes y defectos. Al ego lo de asumir Debilidades y Amenazas le cuesta siempre. Está claro que nos gusta mucho mas saber de las Fortalezas y Oportunidades que tenemos. Obtuve pistas y tomé caminos. No me fue mal.

 

A día de hoy le he cogido el gustillo y sigo aprendiendo sobre mi Marca Personal, intento conectarla con el mundo que la rodea. La vida 2.0. me costó. Soy de naturaleza terrenal pero terminé entrando en la pantalla sin saber muy bien a donde conducían los vericuetos virtuales.

 

Como dice Gaby Castellanos a quien, sin ella saberlo, le debo mucho,  en internet se encuentra mucho talento y señala que se ve perfectamente cuando la persona que está detrás es de verdad, no posa ni se inventa. Yo no lo veo tan claro. Ella es una experta en Social Media y rehuye los recovecos y la falsedad. No pone filtros, es tal cual y es una de mis grandes maestras de Marca Personal. Gracias Gaby.

 

 

 

Gaby Castellanos es Fan de Coca-Cola, de las YoutubeStars y loca por la música, la amas o la odias.

http://gabycastellanos.com

 

 

 

Tener la posibilidad de influenciar a tu audiencia y  la posibilidad de entrar en la vida de otras personas  da un poco de vértigo y te exige ser honesto. Podemos crear una legión de fans, pero lo de comprar eso es otra cosa.

 

Y ahora unos consejitos anti guru pero que te pueden servir.

  1. La Marca Personal no se inventa. Nace de nosotros nunca puede ser una construcción artificial.

  2. Lo que contemos sobre nuestra Marca Personal tiene que ser verdad.

  3. Saber algo de la Marca Personal es indagar sobre uno mismo y elegir entre diferentes posibilidades. Eso implica tomar decisiones que nos sacan de espacios de confort.

  4. Mejorar mi Marca Personal depende de mi, de saber identificar los qué, cómo y cuándo. Es un trabajo de adentro a fuera.

Si quieres contar una película de tu Marca Personal tiene que estar basada en hechos reales, lo demás no vale.

.

 

Eventos que comunican emociones al son de la música (1)

Musica y emoción

Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, los placeres, la risa y la diversión, y de la pena, la aflicción, el desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido.

Hipócrates

 

 

 

Musica y emoción

Si rondando por aquí, le das al play y de repente te atraviesa un escalofrío de arriba abajo, no te levantes a cerrar la ventana porque no es frío, es música. Del blog: noesfrioesmusica.com

 

Antes de que la neurociencia -que nos avisa que hay una conexión del cerebro con las emociones- y  sus aplicaciones al neuromarketing  que intentan, con mayor o menor acierto- que las personas se enamoren de las marcas, ya nos emocionábamos. Si, porque la emoción, como todos sabemos, es innata al ser humano.

 

 

 

Antes de aprender a pronunciar palabras  reaccionamos a la música.

Podríamos decir de ella que es la gran provocadora de  emociones. Bastan un par de notas para que nuestro cerebro trasmita alegría, tristeza o miedo. Tomaros unos minutos para ver como Bobby Mcferrin muestra a un auditorio desconocido la capacidad que tenemos para reaccionar y dar respuesta a un estímulo musical.

 

 

Bobby Mcferrin demuestra el poder de la escala pentatónica

 

A partir de aquí somos muchos los que nos hemos empeñado en comunicar emociones a través de los eventos. Si algo hemos aprendido en estos años es que las emociones hay que experimentarlas y para comunicarlas tienen que formar parte de una historia en el que los participantes quieran formar parte de la narración. Este es el camino del Branded Content  en el que nosotros seguimos.

 

Los eventos son escenarios de emociones

en los que tenemos la oportunidad de generar experiencias en vivo y en directo. No hay opción de repetición, son únicos y efímeros.

 

Una Marca dispone de un tiempo acotado para contarnos algo que quiere que recordemos. Esto solo es posible si se conecta con la experiencia y las emociones.

 

Os pongo un ejemplo: Has ido a un evento de presentación de la Marca X, todo estuvo perfecto, el lugar maravilloso, bien organizado, muy bien decorado, el cóctel fantástico, incluso hubo una actuación y te dieron un obsequio al salir. ¿Puedes recordar la Marca o el producto? ¿Experimentaste algo especial? ¿Te hiciste fan de la Marca por lo que sentiste?

 

Al cabo de unas semanas te invitaron a otro evento de la Marca Y, competencia de la anterior. No podías declinar a pesar de que suponías que seria similar. Pero algo extraño sucedió. Te llegó una invitación con un mensaje. No te dijeron donde iba a ser, te citaron en un punto y al llegar te subieron a un bus.

 

El bus paró en una especie de almacén en un polígono industrial a las afueras de la ciudad. Al fondo de una nave destartalada se descorrieron unas cortinas y Sting os estaba esperando con su guitarra…Aún no has salido de tu asombro. Han logrado sorprenderte, y ¡De qué manera!

 

 

trasmitir emociones

Se lo contaste a tus amigos, a tu familia.  Les explicaste todos los detalles y, que incluso, tuviste la oportunidad de coger el micro y decir unas palabras, otro contó un chiste y al final todos entonasteis un tema con él. La Marca Y te hizo vivir un momento único e irrepetible. Te dejó participar en la historia, te sorprendió y convirtió el momento en una experiencia que recordarás siempre. La música lo hizo posible.

 

 

Los dos ejemplos son reales, al primero seguro que has asistido, con otra Marca y en otro lugar. El segundo tuvo lugar una vez y fue irrepetible. ¿Qué Marca invirtió más y cuál obtuvo mejores beneficios? Solo puedo decir que yo lo viví hace 10 años y lo recuerdo como el primer día. Desde entonces, quiero a esa Marca.

 

Las Marcas  se esfuerzan por gustar y para ello deben comunicar con los cinco sentidos. Las historias que se cuentan son las que se recuerdan y se recuerdan las que se experimentan. Y esas historias tienen que mirar con nuestros ojos para que seamos su voz y nos convirtamos en sus principales portavoces.

 

Hoy nos hemos dejado tocar por la música, somos su instrumento. En el próximo post veremos de qué colores son las sensaciones, cuáles son sus sabores y que forma tienen. Y también veremos cuales son los gestos, las palabras, los espacios que nos sirven de continentes y contenidos, escenarios y representaciones dónde expresar y contagiar.

Cenas con Fecha de Caducidad una estrategia de RSC

CENAS CON FECHA DE CADUCIDAD

“ la clave para la incorporación de los Derechos Humanos en una compañía es asumir la importancia de esos derechos en la misión general de la compañía: transformar vidas”, Bob Collymore

 

Read More

Vida se escribe en V de viernes

Marca Personal Viernes

Hoy es viernes (en adelante V).

Las semanas pasan volando, tanto que cuando te quieres dar cuenta ya tienes encima otra.

Si eres de los que no saben en el día que vives, no pasa nada, para eso están las RRSS, ellas te traerán los recuerdos y los días, abundaran los timelines que dando los buenos días a los días, siendo los V los que ganan en tracas, alharaca y memes.

Read More

Lola Group,  el transmedia, el storytelling, la bruja y tú.

Brujita-Lolagroup

 

Una de las premisas que hemos mantenido siempre es que lo único que permanece es el cambio.

Read More