
Eventos que comunican emociones al son de la música (1)
Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, los placeres, la risa y la diversión, y de la pena, la aflicción, el desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido.
Hipócrates
Si rondando por aquí, le das al play y de repente te atraviesa un escalofrío de arriba abajo, no te levantes a cerrar la ventana porque no es frío, es música. Del blog: noesfrioesmusica.com
Antes de que la neurociencia -que nos avisa que hay una conexión del cerebro con las emociones- y sus aplicaciones al neuromarketing que intentan, con mayor o menor acierto- que las personas se enamoren de las marcas, ya nos emocionábamos. Si, porque la emoción, como todos sabemos, es innata al ser humano.
Antes de aprender a pronunciar palabras reaccionamos a la música.
Podríamos decir de ella que es la gran provocadora de emociones. Bastan un par de notas para que nuestro cerebro trasmita alegría, tristeza o miedo. Tomaros unos minutos para ver como Bobby Mcferrin muestra a un auditorio desconocido la capacidad que tenemos para reaccionar y dar respuesta a un estímulo musical.
Bobby Mcferrin demuestra el poder de la escala pentatónica
A partir de aquí somos muchos los que nos hemos empeñado en comunicar emociones a través de los eventos. Si algo hemos aprendido en estos años es que las emociones hay que experimentarlas y para comunicarlas tienen que formar parte de una historia en el que los participantes quieran formar parte de la narración. Este es el camino del Branded Content en el que nosotros seguimos.
Los eventos son escenarios de emociones
en los que tenemos la oportunidad de generar experiencias en vivo y en directo. No hay opción de repetición, son únicos y efímeros.
Una Marca dispone de un tiempo acotado para contarnos algo que quiere que recordemos. Esto solo es posible si se conecta con la experiencia y las emociones.
Os pongo un ejemplo: Has ido a un evento de presentación de la Marca X, todo estuvo perfecto, el lugar maravilloso, bien organizado, muy bien decorado, el cóctel fantástico, incluso hubo una actuación y te dieron un obsequio al salir. ¿Puedes recordar la Marca o el producto? ¿Experimentaste algo especial? ¿Te hiciste fan de la Marca por lo que sentiste?
Al cabo de unas semanas te invitaron a otro evento de la Marca Y, competencia de la anterior. No podías declinar a pesar de que suponías que seria similar. Pero algo extraño sucedió. Te llegó una invitación con un mensaje. No te dijeron donde iba a ser, te citaron en un punto y al llegar te subieron a un bus.
El bus paró en una especie de almacén en un polígono industrial a las afueras de la ciudad. Al fondo de una nave destartalada se descorrieron unas cortinas y Sting os estaba esperando con su guitarra…Aún no has salido de tu asombro. Han logrado sorprenderte, y ¡De qué manera!
Se lo contaste a tus amigos, a tu familia. Les explicaste todos los detalles y, que incluso, tuviste la oportunidad de coger el micro y decir unas palabras, otro contó un chiste y al final todos entonasteis un tema con él. La Marca Y te hizo vivir un momento único e irrepetible. Te dejó participar en la historia, te sorprendió y convirtió el momento en una experiencia que recordarás siempre. La música lo hizo posible.
Los dos ejemplos son reales, al primero seguro que has asistido, con otra Marca y en otro lugar. El segundo tuvo lugar una vez y fue irrepetible. ¿Qué Marca invirtió más y cuál obtuvo mejores beneficios? Solo puedo decir que yo lo viví hace 10 años y lo recuerdo como el primer día. Desde entonces, quiero a esa Marca.
Las Marcas se esfuerzan por gustar y para ello deben comunicar con los cinco sentidos. Las historias que se cuentan son las que se recuerdan y se recuerdan las que se experimentan. Y esas historias tienen que mirar con nuestros ojos para que seamos su voz y nos convirtamos en sus principales portavoces.
Hoy nos hemos dejado tocar por la música, somos su instrumento. En el próximo post veremos de qué colores son las sensaciones, cuáles son sus sabores y que forma tienen. Y también veremos cuales son los gestos, las palabras, los espacios que nos sirven de continentes y contenidos, escenarios y representaciones dónde expresar y contagiar.
Share :
2 Comments
Responder a Carme Cancelar respuesta
Eres genial Lola. Espero estos colores 🙂
Un abrazo.
Gracias Carme.